El Sable: alma del Samurai

11,50 

Desde que el hombre empuñó un palo empleándolo como instrumento defensivo, en ese momento ya se inició una especial relación entre ambos, podríamos decir que surgió una unión entre su alma y su arma.
Esa sutil fusión ha dado lugar a las más imaginativas leyendas de fornidos samurais del Japón medieval. Y es esta esotérica armonía la que ha motivado la edición de este tercer tomo sobre el Ken: el arma y el alma del samurai…

disponibles
Colección: Armas (manejo)
Autor: Francisco Royo (Wa Rei Ryu – Rei Grup)

Desde que el hombre empuñó un palo empleándolo como instrumento defensivo, en ese momento ya se inició una especial relación entre ambos, podríamos decir que surgió una unión entre su alma y su arma.

Esa sutil fusión ha dado lugar a las más imaginativas leyendas de fornidos samurais del Japón medieval. Y es esta esotérica armonía la que ha motivado la edición de este tercer tomo sobre el Ken: el arma y el alma del samurai.

El primero de ellos, “Ken. Introducción básica a la esgrima japonesa”, incide en la “forma” del Ken: la etiqueta, el ceremonial, posturas básicas, desplazamientos, distancias, formas de golpear, así como diversos Kumitachi (ejercicios por parejas).

El segundo, “Ken. El arte que cautiva”, está dividido en dos partes: la pluma y el sable. En la primera parte se toca la parte filosófica mientras que la segunda se refiere a la parte técnica. Incluyendo la parte médica y su aportación a la salud.

En esta tercera parte, “El Sable: alma del samurai” se profundiza en la filosofía samurai, en su manera de pensar y actuar, en la etiqueta y costumbres. En el seppuku y el harakiri como ritual de purificación. En el código bushido, el camino del guerrero, y, especialmente, en la historia del sable, en sus orígenes e incluso en su elaboración y distintas aleaciones. Igualmente se revisa la estrategia en el combate y la visión de los antiguos maestros: Miyamoto Musashi y Munenori Yagyu, con lo que queda perfectamente descrita la misteriosa aura que envolvía a esos míticos personajes, encarnación de la más pura tradición marcial.

“Ahora sólo tengo esta espada. La única cosa en el mundo en la que puedo confiar. Viviré de acuerdo con sus principios, la consideraré como mi alma y, al aprender a dominarla, me esforzaré por mejorar, por convertirme en un ser humano mejor y más juicioso.”
El camino del samurai

Eiji Yoshikawa

CONTENIDO: Simbolismo de la Katana. El Seppuku. Esgrima y Aikido. Samurai «el guerrero». Historia del sable, sus orígenes. Ceremonial, etiqueta y respeto al arma. Estrategia en el combate. El código bushido, el camino del guerrero. Una obra muy visual, ilustrada con magníficas fotografías y de lectura muy amena e instructiva.

Francisco Royo (Wa Rei Ryu – Rei Grup)

Fundador de la Asociación-Escuela cultural Wa Rei Ryu se inició en las artes marciales en 1972 con karate estilo Ken KyuKai. Posteriormente, entre los años 1976 y 1984 hizo Judo, Kendo y en el año 1986 se inició en el Aikiken-Ken Jutsu de la mano del maestro de Aikido Salvador Chaves.

En 1986 funda el Rei Grup con amantes del Japón y de la esgrima japonesa. Pasados los años, se transforma en Rei Ryu.

En 1992 se crea definitivamente Wa Rei Ryu como Asociación-Escuela cultural, con fines divulgativos y altruistas.

En 1996 realiza un viaje a Japón como invitado personal del Maestro Morito Miyakawa para practicar e iniciarse en el estilo Ichi Nitten Ryu.

Esta relación se ha mantenido hasta ahora al objeto de perdurar su amistad y la divulgación de esta maravillosa escuela tan especial en Japón.

A partir de entonces la trayectoria ha estado llena de conferencias, cursos, exhibiciones y divulgación de las artes tradicionales japonesas en general. El número de socios ya supera los 100 miembros en los distintos centros.

Autor: Francisco Royo (Wa Rei Ryu – Rei Grup)
ISBN: 9788420303857
Páginas:
Peso: 0,31 kg
Dimensiones: 17 × 24 cm

También te puede interesar

keyboard_arrow_up