El viento divino

14,00 

CRÓNICAS DE LOS ÚLTIMOS SAMURAIS En este segundo libro de la serie “Crónicas de los últimos samurais”, se narra la historia de los principales samurais del clan de Chôshû. El autor nos acerca de manera intimista a los…
disponibles
Colección: Relatos marciales
Autor: José Antonio Martínez-Oliva

CRÓNICAS DE LOS ÚLTIMOS SAMURAIS

En este segundo libro de la serie “Crónicas de los últimos samurais”, se narra la historia de los principales samurais del clan de Chôshû. El autor nos acerca de manera intimista a los ideales y azarosas vidas de los últimos miembros de la clase guerrera de Japón. La lectura de esta segunda entrega de la serie es independiente del primero de los libros, “Las nubes de Tosa”, narrando historias distintas y con vida propia que, sin embargo, en algunos puntos se entrecruzan y encajan como un puzle, enriqueciéndose mutuamente.

Fueron muchísimos los héroes protagonistas de esta época convulsa, en la que los extranjeros amenazaban con colonizar el Archipiélago. Precisamente en esta época nació el concepto de Japón como nación, en una sociedad en la que, indefectiblemente, todo tendría que cambiar. Las luchas internas entre los clanes y el Gobierno del Shôgun y las disputas políticas entre facciones irreconciliables, sirven como trasfondo de una historia de amistad, amor, guerra y muerte que marcó las vidas de sus protagonistas y ayudó a configurar el Japón que todos conocemos hoy en día.

La veracidad histórica de la narración se ve realzada por sus referencias mitológicas y las descripciones de los escenarios del Japón de la segunda mitad del S. XIX. Todos estos elementos, convierten a “El Viento Divino” en una especie de largo y mágico Haiku que hará que el lector se encarne en el espíritu de sus protagonistas.

José Antonio Martínez-Oliva

Nacido en Murcia en 1971 y después de ejercer durante 15 años la abogacía, José Antonio Martínez-Oliva Puerta comenzó en 2011 su actividad como profesor de japonés en el Centro Universitario ISEN de Cartagena y posteriormente en la EOI de Murcia.

Ha publicado diferentes libros sobre cultura japonesa y varias novelas históricas sobre samuráis.

Como maestro de Iaidô o arte del desenvaine del sable es miembro de la ZNIR (Federación Japonesa de Iaidô) y de la MusôJikidenEishinRyû. De esta escuela tradicional es representante para España del YûshikanDôjô de Fukuoka, así como Director de Comunicación, siendo uno de los pocos extranjeros con un cargo directivo dentro de un Dôjô tradicional japonés.

Aparte de su labor docente del idioma, imparte diferentes charlas y talleres sobre aspectos de la cultura japonesa, habiéndole sido otorgado en 2014 Diploma de reconocimiento por el Excmo. Sr. Embajador de Japón en España por su activa participación en los actos conmemorativos del Año Dual España-Japón.

Entre su labor de difusión de la cultura japonesa en nuestro país destacan también sus trabajos de traducción de la gramática del método Marugoto de Fundación Japón y su participación como miembro del comité organizador en el V Simposio de profesores de japonés de la Universidad de Alicante.

Artículos publicados en El Budoka 2.0:

Costumbres y tradiciones de Japón: Tsukimi – Contemplando la luna

Costumbres y tradiciones de Japón: Honne y tatemae – La mentira “social”

Costumbres y tradiciones de Japón: Solamente palabras

Costumbres y tradiciones de Japón: Dan-sha-ri – Minimalismo japonés

Etc.

Autor: José Antonio Martínez-Oliva
ISBN: 9788420305868
Páginas:
Peso: 0,3 kg
Dimensiones: 17 × 23,5 cm

También te puede interesar

keyboard_arrow_up