Hapkido 2ª parte

12,00 

DEFENSA PERSONAL DINÁMICA El principio básico para el uso de las técnicas de defensa personal es actuar lo más rápidamente posible y no dejar oportunidad alguna al adversario. Cada situación de defensa es distinta. Es importante poder juzgar…
disponibles
Colección: Hapkido/Taekwondo
Autor: André Carbonell Vicén

DEFENSA PERSONAL DINÁMICA

El principio básico para el uso de las técnicas de defensa personal es actuar lo más rápidamente posible y no dejar oportunidad alguna al adversario. Cada situación de defensa es distinta. Es importante poder juzgar al adversario y decidir qué tipo de técnica se deberá utilizar en cada situación. Por ejemplo: si la persona agredida es de fuerte constitución y su agresor de talla y peso inferior, no será necesario golpearle con una técnica de codo, rodilla o patada, sólo con una técnica de reducción se la podrá neutralizar. En el caso contrario se recomienda golpear primero para luego poder aplicar una técnica de llave o proyección.
Con el entreno regular, el alumno ganará confianza, control en sí mismo y la capacidad de no caer en el pánico.
Tanto el control mental como la habilidad física y técnica son importantes para poder vencer. Este conjunto de factores darán al agredido la posibilidad de defenderse con eficacia.
En este 2º volumen podrán ver un compendio de técnicas de defensa personal pertenecientes al Cinturón Azul y al Rojo que les darán una idea de qué es lo que hay que hacer en situaciones comprometidas (agarres, estrangulaciones), incluyendo los distintos puntos de presión, las espectaculares proyecciones, etc. etc. La parte inicial está dedicada a sentar las bases de cómo se formó el Hapki-Do, le evolución de las Artes Marciales en Corea, sus orígenes en el Daito Ryu Aikijutsu, el Taekyun…
No se aprenderá Hapki-Do -ni cualquier otro arte marcial- con unas cuantas clases o con cursillos. Sólo duros entrenos, paciencia, constancia y sufrimiento le permitirán estar preparado para vencer.

Extraído del 3er Volumen de esta colección, «Hapkido 3ª parte»

SUMARIO

Agradecimientos
Dedicatoria
Introducción
Carta del Autor

Muye Dobo Tongji o la evolución de las artes marciales en corea
Las artes marciales coreanas y sus relaciones con la China
La primera invasión
La segunda invasión
Los orígenes del Daito Ryu Aikijujutsu
Takeda Sogaku
El Taekyun o las raíces del Taekwondo
Choi Yong Sul. Fundador y padre del Hapkido (1904-1986)
El Hapkido y las artes marciales
Las artes marciales en Corea
Kwanjol Sul. Manipulación de las articulaciones
El Ki y su filosofía

CINTURÓN AZUL. Defensa personal
Yang Sonmok Chapki (agarre de las dos muñecas)
Du Sonmok Chapki (agarre cruzado con las dos manos)
Du Sonmok Chapki (agarre vertical con dos manos)
Mokdolmi Chapki (agarre del cuello por detrás)
Yang Okke Chapki (agarre de hombros por detrás)
Yang Sonmok Chapki (agarre de las dos muñecas por detrás)
Yang Sonmok Chapki (manos juntas)
Doble Nelson
Mom Chapki (presa alrededor del cuerpo, brazos fuera)
Mom Chapki (presa alrededor del cuerpo abarcando los brazos)
Mom Chapki (presa alrededor del cuerpo de frente)
Myoksal Chapki (agarre por las dos solapas)
Kochong Sul (controles)
Yusul (Técnicas de proyección)
Bokshik Joksul (combinación de patadas)

CINTURÓN AZUL. Defensa personal
Mori Chapki (agarre por el pelo)
Bang Tusul (intento de agarre a dos manos, paradas y ataques)
Bang Kwon Sul (defensa contra puñetazo)
Bang Kwon Sul Kokki (llaves)
Donchigui Sul (proyecciones)
Chigui Sul (ataques)
Chigui Sul (ataques con la mano)
Mokchorugui Sul. Técnicas de estrangulaciones
Mochorugui Sul (estrangulaciones)
Hyoldo Sul. Puntos de presión
Toksu Jok Sul. Patadas especiales al saco y a la manopla
Glosario de términos utilizados en Hapkido y su equivalencia en castellano

André Carbonell Vicén

El maestro André Carbonell Vicén lleva más de 45 años involucrado y comprometido con el Hapkido, 40 de ellos dedicados a la docencia, tiempo que ha empleado, a la vez, en la gestión de su propio gimnasio. Dicha trayectoria le coloca como uno de los pioneros en España. Ha viajado a Corea en múltiples ocasiones para formarse y reciclarse, situándolo en el plano más avanzado en la práctica del Hapkido.

Hasta la fecha ha escrito un libro de Taekwondo y siete libros sobre Hapkido, todos publicados por Editorial Alas con la que lleva una estrecha colaboración.

Además, con el respaldo de su larga experiencia, de la Korean Hapkido Ferderation y de la FEDAMC (Federación Española de Artes Marciales Coreanas) donde es el director técnico nacional, el maestro André Carbonell tiene otro proyecto: intentar que los más conocidos y serios instructores de Hapkido en España trabajen juntos para hacer un Hapkido fuerte y sólido.

Entrevista al maestro André Carbonell en El Budoka 2.0.

Autor: André Carbonell Vicén
ISBN: 9788420306179
Páginas:
Peso: 0,25 kg
Dimensiones: 15,5 × 21,5 cm

También te puede interesar

keyboard_arrow_up