Tai Chi Chuan. El camino de vuelta

20,00 

En este trabajo se aborda el tema del tai chi no sólo desde la típica perspectiva orientalista, sino también a la luz de los conocimientos de las ciencias occidentales tales como la neurología, la psicología o la fisiología a fin de discernir las coincidencias de las ficciones. En definitiva, el tai chi es un método de bienestar y evolución que debe dar resultados tangibles al estudioso…

disponibles
Colección: Taichi
Autor: Marc Boillat

CIENCIA, PSICOLOGÍA, FILOSOFÍA Y EXPERIENCIA

Marc Boillat de Corgemont Sartorio es abogado, doctor en Derecho con especialización en antropología criminal psicoanalítica. Formado en psicoanálisis, actualmente se está especializando en medicina académica con énfasis en las terapias complementarias. Ha sido alumno directo del maestro Shin Dae Woung, del cual fue instructor jefe y fundador de su escuela en España.

Aparte de su amplia experiencia en el mundo de las artes marciales externas, deportes de contacto (1977), estudia las artes internas (tai chi, chi kung y hata yoga) desde 1986 y las enseña desde 1995. En 1984 empezó el estudio de la meditación Zen y profundizó en la Vipassana en sendos monasterios bajo la enseñanza directa de monjes rinzai y theravada. Ha sido instructor de meditación ch’an (zen) por la asociación budista china BLIA, de la cual fue vicepresidente.

Es firme convicción del autor de que la meditación es un soporte crucial del cual ninguna arte interna puede prescindir. Fiel a la línea de sus anteriores publicaciones, y coherente con su experiencia en periodismo técnico de investigación, Marc Boillat es un escritor crítico e independiente que no ama los amordazamientos de ninguna clase al libre pensamiento e investigación, ya procedan éstos de construcciones científicas, políticas, filosóficas o religiosas. Tampoco es partidario de los dogmatismos, que disecciona con la navaja de los hechos probados, la observación y la experiencia. A veces, dicha labor de averiguación lleva a la validación de lo comúnmente admitido, otras, a la desmentida de enraizadas creencias que no proporcionan beneficio alguno al desarrollo, práctica y aprendizaje de las artes internas, así como del buen vivir.

En este trabajo se aborda el tema del tai chi no sólo desde la típica perspectiva orientalista, sino también a la luz de los conocimientos de las ciencias occidentales tales como la neurología, la psicología o la fisiología a fin de discernir las coincidencias de las ficciones. En definitiva, el tai chi es un método de bienestar y evolución que debe dar resultados tangibles al estudioso. El tai chi chuan, a menudo e inconvenientemente definido como “gimnasia china suave”, es un camino interminable que puede revolucionar la vida del practicante, orientándole hacia nuevos horizontes, mayor bienestar y maneras de entender y de existir seguramente más sanas y provechosas.

Evidentemente, un trabajo de este género no es fácil ni breve. Por ello es importante conocer el porqué, el para qué y el cómo de lo que se está haciendo. El libro contiene también una selección de los artículos del maestro Tiziano Grandi, trabajos de exquisita practicidad en la comprensión del cuerpo, la mente y el movimiento, puntos de arranque de esa famosa definición del tai chi como “meditación en movimiento”.

Marc Boillat

El Dr. Marc Boillat de Corgemont Sartorio practica artes internas desde hace tres décadas y las enseña desde hace 15 años. Se formó en psicoanálisis, kinesiología y otros métodos terapéuticos alternativos. Ha estudiado en la Escuela Superior Médico Técnica en Suiza obteniendo el diploma estatal de habilitación a las terapias complementarias. Enseña yoga restructurativo y chi kung en Suiza, donde lo ha introducido en las residencias públicas para ancianos.
Es Coach en Salud (Health Life Coach), Coach deportivo y Psicoterapéuta.

Autor: Marc Boillat
ISBN: 9788420304519
Páginas:
Peso: 0,652 kg
Dimensiones: 17 × 23,5 cm

También te puede interesar

keyboard_arrow_up