Dà Qiāng Sān Huáng Pào Chuí Quán

26,00 

LA GRAN LANZA DE LOS GUARDAESPALDAS DE BĚIJĪNG El antiguo y sagrado conocimiento de la Gran Lanza, Dà Qiāng, se remonta a la dinastía Hàn (de 206 a.C. a 220 d.C.). En ese tiempo, el noble caballero y…
disponibles
Colección: Armas (manejo), Kungfu
Autor: Carlos García García

LA GRAN LANZA DE LOS GUARDAESPALDAS DE BĚIJĪNG
El antiguo y sagrado conocimiento de la Gran Lanza, Dà Qiāng, se remonta a la dinastía Hàn (de 206 a.C. a 220 d.C.). En ese tiempo, el noble caballero y señor de la guerra Zhàoyún (? -229 d.C.) libró varias batallas con la inestimable ayuda de su inseparable Dà Qiāng (su arma de combate preferida). Una de las grandes lides en la que el caballero Zhào resultó victorioso fue en la famosa batalla contra el general Cao Cao en El Acantilado Rojo.
En el año 1954, los líderes del partido y del estado –el presidente Máo Zé Dōng, el primer ministro Zhōu y Hèlóng– asistieron al ensayo de la comisión militar de Xīnjiēkǒu en Běijīng para admirar la tradicional exhibición de artes marciales chinas de los famosos y viejos artistas marciales de la época. En el escenario, un artista marcial muy alto y corpulento, de unos cuarenta y tres años, realizó una demostración de la Gran Lanza Dà Qiāng (de más de cuatro metros de longitud). Su ejecución fue extraordinaria y muy emocionante, ganándose los elogios de la audiencia. Después de la actuación, el camarada Hèlóng estrechó la mano del artista marcial para felicitarlo por su exitosa demostración y lo alentó a contribuir al desarrollo de las artes marciales chinas. Este artista marcial no era otro que el famoso maestro de Běijīng Wǔ Tán conocido como Dà Qiāng Dǒng (Gran Lanza Dǒng), del linaje del estilo Sān Huáng Pào Chuí Quan.
Esta notable figura, Dǒng Yīngjùn (1911-1996), fue un orgulloso discípulo de Hóujīnkuí (1870-1960), uno de los 8 grandes guardaespaldas de la agencia de la Hermandad de Escoltas Armados de la Capital del Estado Jīngdū huìyǒu biāojú y venerado maestro, conocido en los círculos marciales con el nombre de Señor de la Gran Lanza (Dà qiāng hóu).
La Gran Lanza constituye sin duda un inapelable baluarte del Gongfu Puño de Cañón de los Tres Emperadores. La relevancia de esta excepcional arma la hace merecedora de un manual de estudio como este, centrado exclusivamente en ella. Dà Qiāng forma parte del preciado cuerpo de conocimientos atesorado por grandes maestros, que se revela por primera vez en la historia al mundo occidental a través del Gran Maestro Wáng Qí Lǎoshī, quien adquirió estas sagradas enseñanzas bajo la tutela del gran maestro Dǒng Yīngjùn, lo que le llevó a ser proclamado en su día número uno en el linaje de la novena generación de grandes descendientes en el manejo de la Gran Lanza Dà Qiāng.
En la actualidad, el maestro Wáng Qí ostenta el cargo de director del comité profesional de Sān Huáng Pào Chuí Quán en Běijīng (Sān huáng pào chuí quán zhuānyè wěiyuánhuì).

SUMARIO
Prólogo Maestro Wáng Qí
Acerca del maestro Wáng Qí Lǎoshī
Introducción

Capítulo I
Por qué practicar el Tàolù del Chuántǒng wǔshù

Capítulo II
Zhàoyún
El general obediente y pacificador de los Tres Reinos
Año segundo de Chūpíng (191 d.C.)
Año quinto de Jiàn’ān (200 d.C.)
Año séptimo de Jiàn’ān (202 d.C.)
Año trece de Jiàn’ān (208 d.C.)
Año catorce de Jiàn’ān (209 d.C.)
Año décimo octavo de Jiàn’ān (213 d.C.)
Primer mes del vigésimo cuarto año de Jiàn’ān (219 d.C.)
El primer año de Zhāngwǔ (221 d.C.)
Segundo año de Zhāngwǔ (222 d.C.)
Primer año de Jiàn Xìng (223 d.C.)
Quinto año de Jiàn Xìng (227 d.C.)
Sexto año de Jiàn Xìng (228 d.C.)
Séptimo año de Jiàn Xìng (229 d.C.)
Reflexión final del que esto reescribe

Capítulo III
Orígenes y desarrollo de la lanza china

Capítulo IV
La actualidad del Sān Huáng Pào Chuí Quán

Capítulo V
Los linajes y sus acontecimientos históricos
Los dos linajes más difundidos en China
Sān Huáng Pào Chuí Quán, un estilo de legendaria historia
El Puño Mágico Sòng Lǎomài
Yú Jiàn. La pequeña trenza
Las aventuras del guardaespaldas Lǐyáochén
Lǐyáochén, el azote de los japoneses
Lǐyáochén vence al temible bandido Sòng el Viejo Negro, famoso maestro de la Garra de Águila

Capítulo VI
El legado genealógico de la Gran Lanza Dà Qiǎng
Nuestros linajes de transmisión en el boxeo Sān Huáng Pào Chuí Quán
Dǒng Yīngjùn (abuelo de Wáng Qí)
Wáng Lián Míng, Padre y Maestro de Wáng Qí

Capítulo VII
Dà Qiāng Sān Huáng Pào Chuí Quán
Por qué estudiar la Gran Lanza
Medidas de la Gran Lanza
Materia de estudio de la Gran Lanza
Puntos principales del entrenamiento

Capítulo VIII
Zhuang Bu, posiciones del manejo de la Gran Lanza
La práctica

Capítulo IX
Jīběngōng, entrenamiento de ejercicios básicos
La práctica

Capítulo X
El Tàolù
Fases de desarrollo en el estudio del Tàolù de la Gran Lanza
Las canciones (secuencias) de la forma
Lanza de las 18 Técnicas

Capítulo XI
Aplicaciones de combate Shi Yong Fa
Trabajo en pareja (Dulian)
Puntos importantes en el trabajo en pareja
Aplicaciones marciales (Shi Yong fa)

Capítulo XII
Las palabras del autor

Carlos García García

El Shifu Carlos García nació el 21 de diciembre de 1968 en Barcelona. A la edad de 17 años entra en contacto por primera vez con el Wushu tradicional a través de la enseñanza del Shifu David Conches. A los 20 años se inicia en el estudio de los estilos de boxeo chino: Tanglangquan, Bajiquan, Piguaquan, Taijiquan, Baguazhang y Xingyiquan, así como diversos métodos de Qigong, Meditación Taoísta y Budista y Filosofía Tradicional China, a través del gran maestro Su Yuchang, guardián de los estilos de mantis, con quien estudia durante más de 10 años. El primero de agosto de 2000, el gran maestro Su Yuchang le otorga el grado de cinturón negro 2º Tuan en el instituto Pachi Tang Lang Chuan Barcelona.

En el año 2001 Shifu Carlos García funda su propia escuela, “Instituto de Artes Marciales Chinas los Tres Tesoros” (Instituto Wushu San Chai), con el propósito de transmitir los profundos conocimientos de boxeo chino y filosofía adquiridos con el maestro Su Yuchang. Gracias a una esforzada tarea de divulgación y a través de numerosos cursos y seminarios, el instituto San Chai se extiende a diversos puntos de la geografía española.

A finales de septiembre de 2001, Shifu Carlos García ingresa en la Asociación de Acupuntores de Cataluña con el objetivo de formarse en el campo terapéutico de la medicina tradicional China bajo la dirección del Dr. Miguel Aguirre, pionero de la acupuntura en España. En 2004 obtiene el título de acupuntor.

Shifu Carlos García es autor del libro titulado “Miaodao. El sable de espiga de arroz”, publicado por editorial Alas.
En julio de 2004 el Instituto Wushu San Chai participa en el Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004, impartiendo clases de Qigong de los 5 elementos, 12 meridianos y 13 principios del Taichi chuan.

Shifu Carlos García estudia las técnicas del Wushu Tradicional desde el año 1988. Durante estos años ha participado en diversos certámenes y competiciones oficiales de ámbito nacional e internacional alcanzando primeros puestos y el consiguiente reconocimiento de su valía como artista marcial, tanto en España como en el extranjero. En la actualidad mantiene una práctica y un estudio constantes y rigurosos en el camino de las Artes Marciales chinas con el propósito de profundizar sus conocimientos de la Cultura Tradicional China y transmitirlos al mundo occidental.

Actualmente el Shifu García estudia Wushu tradicional bajo la tutela del Maestro Guo Guanyin en Beijing.

Autor: Carlos García García
ISBN: 9788420306452
Páginas:
Peso: 0,4 kg
Dimensiones: 17 × 23,5 cm

También te puede interesar

keyboard_arrow_up