Dàbēi Quán

26,00 

PUÑO DE LA GRAN COMPASIÓN – BOXEO SUAVE DE SHÀOLÍN Dàbēiquán 大悲拳 o “Boxeo de la Gran Compasión” es un patrimonio marcial de la cultura tradicional china. Originario del budismo “Mìzōng” (o Vajrayāna), Dàbēiquán es una técnica que estudia…
disponibles
Colección: Kungfu
Autor: Carlos García García

PUÑO DE LA GRAN COMPASIÓN – BOXEO SUAVE DE SHÀOLÍN

Dàbēiquán 大悲拳 o “Boxeo de la Gran Compasión” es un patrimonio marcial de la cultura tradicional china. Originario del budismo “Mìzōng” (o Vajrayāna), Dàbēiquán es una técnica que estudia tanto la energía interna como la fuerza externa, por lo que supone una magnífica y eficaz herramienta para los seguidores de esta escuela budista.
Basado en el Mantra de Gran Compasión (dàbēi zhòu 大悲咒), las fotografías de los movimientos que usted verá en este tratado se corresponden con cada uno de los cánticos de los 84 mantras.
Dàbēiquán es un estilo con posturas elegantes y hermosas, con movimientos ligeros y con una conciencia absolutamente budista. Debido a que sus movimientos están basados en aspectos de esta doctrina y en las figuras de buda del mítico templo de Shàolín 少林, cuando el practicante toma conciencia de ellas, puede evitar pensamientos innecesarios y entrar en un estado de absoluta tranquilidad.
El practicante que se mantiene firme en la práctica, no solo obtendrá la relajación corporal, sino también experimentará paz, desapego y calma interior. Debe mantenerse siempre en un estado flexible, siendo esta la razón del Shàolín róu quán 少林柔拳 o “Puño suave de Shàolín”.
La manera correcta de practicar el Boxeo de la Gran Compasión es suave, reduciendo así el desgaste físico; al cabo de un tiempo, la energía aumentará y mejorarán las funciones del sistema defensivo y vegetativo del cuerpo, lo que ayudará a los practicantes a vencer enfermedades, ganar fuerza y, a su vez, ralentizar el envejecimiento, razón por la cual esta técnica es extraordinaria para ancianos y pacientes con enfermedades crónicas.
Su prioridad es mejorar la constitución corporal de sus practicantes y proporcionar habilidades de defensa. La metodología del aprendizaje original combina la manifestación de las series de movimientos con el recitado del Mantra de la Gran Compasión, la realización de los poderosos mudras y la meditación en las imágenes de los Púsà y Luóhàn, destacando en su método de entrenamiento los diversos aspectos esotéricos.

SUMARIO

Capítulo I
Cómo y para qué estudiar el boxeo Dàbēiquán

Capítulo II
Las leyendas del Puño de la Gran Compasión

Capítulo III
Acerca del ancestro maestro Qí Yún 奇雲 (1904-1966)

Capítulo IV
Dàbēiquán fēnggé tèdiǎn (大悲拳风格特点)
Características del estilo Dàbēiquán

Capítulo V
El entramado oculto del Dàbēiquán

Capítulo VI
Zhuāng Bù 桩步. Posiciones estáticas dentro del estilo

Capítulo VII
Los tres secretos del 密宗 “Mìzōng”
Acerca de Guānshiyīn Púsà 觀世音菩薩
La leyenda de Guānyīn de mil brazos y mil ojos
Los Mudras y el Mantra del Dàbēiquán
El Mantra

Capítulo VIII
Acerca de la forma de 63 secuencias
Las 63 secuencias del Dàbēiquán
Forma Dàbēiquán

Capítulo IX
Ahondando en las profundidades

Capítulo X
Aplicaciones de combate Shi yong Fa

 

Carlos García García

El Shifu Carlos García nació el 21 de diciembre de 1968 en Barcelona. A la edad de 17 años entra en contacto por primera vez con el Wushu tradicional a través de la enseñanza del Shifu David Conches. A los 20 años se inicia en el estudio de los estilos de boxeo chino: Tanglangquan, Bajiquan, Piguaquan, Taijiquan, Baguazhang y Xingyiquan, así como diversos métodos de Qigong, Meditación Taoísta y Budista y Filosofía Tradicional China, a través del gran maestro Su Yuchang, guardián de los estilos de mantis, con quien estudia durante más de 10 años. El primero de agosto de 2000, el gran maestro Su Yuchang le otorga el grado de cinturón negro 2º Tuan en el instituto Pachi Tang Lang Chuan Barcelona.

En el año 2001 Shifu Carlos García funda su propia escuela, “Instituto de Artes Marciales Chinas los Tres Tesoros” (Instituto Wushu San Chai), con el propósito de transmitir los profundos conocimientos de boxeo chino y filosofía adquiridos con el maestro Su Yuchang. Gracias a una esforzada tarea de divulgación y a través de numerosos cursos y seminarios, el instituto San Chai se extiende a diversos puntos de la geografía española.

A finales de septiembre de 2001, Shifu Carlos García ingresa en la Asociación de Acupuntores de Cataluña con el objetivo de formarse en el campo terapéutico de la medicina tradicional China bajo la dirección del Dr. Miguel Aguirre, pionero de la acupuntura en España. En 2004 obtiene el título de acupuntor.

Shifu Carlos García es autor del libro titulado “Miaodao. El sable de espiga de arroz”, publicado por editorial Alas.
En julio de 2004 el Instituto Wushu San Chai participa en el Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004, impartiendo clases de Qigong de los 5 elementos, 12 meridianos y 13 principios del Taichi chuan.

Shifu Carlos García estudia las técnicas del Wushu Tradicional desde el año 1988. Durante estos años ha participado en diversos certámenes y competiciones oficiales de ámbito nacional e internacional alcanzando primeros puestos y el consiguiente reconocimiento de su valía como artista marcial, tanto en España como en el extranjero. En la actualidad mantiene una práctica y un estudio constantes y rigurosos en el camino de las Artes Marciales chinas con el propósito de profundizar sus conocimientos de la Cultura Tradicional China y transmitirlos al mundo occidental.

Actualmente el Shifu García estudia Wushu tradicional bajo la tutela del Maestro Guo Guanyin en Beijing.

Autor: Carlos García García
ISBN: 9788420306131
Páginas:
Peso: 0,35 kg
Dimensiones: 17 × 23,5 cm

También te puede interesar

keyboard_arrow_up