Sān Huáng Pào Chuí Quán

22,00 

PUÑO DE CAÑÓN DE LOS TRES EMPERADORES – El Kungfu de los guardaespaldas de Beijing En el mundo occidental es fácil acceder a una gran variedad de estilos de Wushu. Instructores y/o maestros surgen por doquier promocionando sus conocimientos.…
disponibles
Colección: Kungfu
Autor: Carlos García García

PUÑO DE CAÑÓN DE LOS TRES EMPERADORES – El Kungfu de los guardaespaldas de Beijing

En el mundo occidental es fácil acceder a una gran variedad de estilos de Wushu. Instructores y/o maestros surgen por doquier promocionando sus conocimientos. Sin embargo, aún es posible tropezar con algún estilo que, fuertemente arraigado en la tradición china, mantiene una pequeña pero indiscutible dosis de misterioso hermetismo ante la demanda occidental. Éste es el caso del Sān huáng pào chuí quán o Puño de Cañón de los Tres Emperadores, estilo que, tal como afirma la tradición marcial heredada de los viejos ancestros, representa a Beijing (la capital del estado), desde tiempos inmemoriales.

Las antiguas crónicas sitúan las primeras referencias a finales de la dinastía Ming, cuando un tenaz monje del templo de Shaolin llamado Pǔ Zhào anduvo más de mil kilómetros hasta llegar al Monte Emei (provincia de Sichuan) en busca de un sacerdote taoísta experto en dicho estilo de lucha norteña.

Durante siglos de épica existencia, grandes exponentes del estilo han demostrado su valía en el campo de combate utilizando sus temidas técnicas explosivas. Dicho arte ha engendrado grandes y respetados pugilistas por todo el continente chino. El gran Sòng Mài Lún, apodado Puño de Dios, es uno de los más venerados. Destacado maestro de artes marciales en el batallón de la Máquina de dios que se enfrentó a los invasores japoneses durante el reinado del emperador Dàoguāng, fue asimismo fundador de la primera empresa de guardaespaldas del país, conocida como Jīngdū huìyǒu biāojú, Hermandad de Escoltas Armados de la Capital.

Sān huáng pào chuí quán un estilo altamente sofisticado para el combate, pero es indudable su capacidad para cultivar la salud física y mental del practicante al incorporar poderosísimos métodos de Qìgōng para el estudio de la emisión de la energía interna jí nèigōng, tales como: trabajo en el domino del poder psíquico o espiritual, tōng líng gōng, o trabajo en la técnica de la ley secreta de la fuerza superior interna, Shàngchéng nèigōng mìfǎ, etc.

Esta obra constituye un rigoroso testimonio del estilo y forma parte del preciado cuerpo de conocimientos de grandes maestros que se revela por primera vez en la historia al mundo occidental a través del Gran Maestro Wang Qi Lǎoshī, proclamado en su día número uno en el linaje de la novena generación de grandes descendientes de esta familia.

Carlos García García

El Shifu Carlos García nació el 21 de diciembre de 1968 en Barcelona. A la edad de 17 años entra en contacto por primera vez con el Wushu tradicional a través de la enseñanza del Shifu David Conches. A los 20 años se inicia en el estudio de los estilos de boxeo chino: Tanglangquan, Bajiquan, Piguaquan, Taijiquan, Baguazhang y Xingyiquan, así como diversos métodos de Qigong, Meditación Taoísta y Budista y Filosofía Tradicional China, a través del gran maestro Su Yuchang, guardián de los estilos de mantis, con quien estudia durante más de 10 años. El primero de agosto de 2000, el gran maestro Su Yuchang le otorga el grado de cinturón negro 2º Tuan en el instituto Pachi Tang Lang Chuan Barcelona.

En el año 2001 Shifu Carlos García funda su propia escuela, “Instituto de Artes Marciales Chinas los Tres Tesoros” (Instituto Wushu San Chai), con el propósito de transmitir los profundos conocimientos de boxeo chino y filosofía adquiridos con el maestro Su Yuchang. Gracias a una esforzada tarea de divulgación y a través de numerosos cursos y seminarios, el instituto San Chai se extiende a diversos puntos de la geografía española.

A finales de septiembre de 2001, Shifu Carlos García ingresa en la Asociación de Acupuntores de Cataluña con el objetivo de formarse en el campo terapéutico de la medicina tradicional China bajo la dirección del Dr. Miguel Aguirre, pionero de la acupuntura en España. En 2004 obtiene el título de acupuntor.

Shifu Carlos García es autor del libro titulado “Miaodao. El sable de espiga de arroz”, publicado por editorial Alas.
En julio de 2004 el Instituto Wushu San Chai participa en el Forum Universal de las Culturas Barcelona 2004, impartiendo clases de Qigong de los 5 elementos, 12 meridianos y 13 principios del Taichi chuan.

Shifu Carlos García estudia las técnicas del Wushu Tradicional desde el año 1988. Durante estos años ha participado en diversos certámenes y competiciones oficiales de ámbito nacional e internacional alcanzando primeros puestos y el consiguiente reconocimiento de su valía como artista marcial, tanto en España como en el extranjero. En la actualidad mantiene una práctica y un estudio constantes y rigurosos en el camino de las Artes Marciales chinas con el propósito de profundizar sus conocimientos de la Cultura Tradicional China y transmitirlos al mundo occidental.

Actualmente el Shifu García estudia Wushu tradicional bajo la tutela del Maestro Guo Guanyin en Beijing.

Autor: Carlos García García
ISBN: 9788420305950
Páginas:
Peso: 0,45 kg
Dimensiones: 17 × 23,5 cm

También te puede interesar

keyboard_arrow_up